La sinagoga de Oporto
Fuente: Caminhos da fe
La más grande sinagoga de la Península Ibérica y una de las más grandes de Europa.
Construida como centro de la vida religiosa y comunitaria de la Comunidad Israelí de Oporto, la Sinagoga Kadoorie - Mekor Haim (Fuente de Vida), se inauguró en 1938. Se construyó, significativamente, durante el periodo de afirmación del poder nazi en Alemania y al inicio del Estado Nuevo en Portugal.
![](https://c8e5b6c0b5.cbaul-cdnwnd.com/dc80be068ce0e5b00b0081414b4c2452/200000578-4039340395/bb8.jpeg?ph=c8e5b6c0b5)
La construcción de la comunidad y la construcción de la sinagoga se cruza con Artur Barros Basto (1887-1961), la más importante figura del llamado Rescate de los Marranos, de las comunidades criptojudías del interior y norte de Portugal. El Rescate de los Marranos fue un movimiento que buscó, en el interior de Portugal, comunidades de criptojudíos que hubieran sobrevivido a la persecución inquisitorial, como en el caso de Belmonte, para que regresaran a la práctica judía.
![](https://c8e5b6c0b5.cbaul-cdnwnd.com/dc80be068ce0e5b00b0081414b4c2452/200000580-3498334987/bb9.jpeg?ph=c8e5b6c0b5)
El terreno se adquirió en 1929 y la construcción se inició justo a principios de ese año. Pero las obras transcurrieron de forma lenta, debido a la falta de medios financieros, a pesar del apoyo prestado por el Comité de los Judíos hispano-portugueses, de Londres. En 1933 las obras sufrieron un gran impulso después de la muerte de Laura Kadoorie, la esposa del filántropo judío de origen iraquí, Sir Elly Kadoorie. Sus hijos decidieron homenajear a su madre, descendiente de judíos portugueses que huyeron a la Inquisición, donando los medios para la construcción de gran parte de la sinagoga de Oporto, que pasó así a llamarse Sinagoga Kadoorie - Mekor Haim.