La comunidad armenia de Jerusalén

19.06.2020

Fuente: www.porconocer.com


      El Barrio Armenio es uno de los cuatro que forman la Ciudad Vieja de Jerusalén. Más pequeño que el Judío, el Musulmán y el Cristiano, tiene verdaderas joyas arquitectónicas y es una visita obligada si viajamos a la Ciudad Santa. Pese a que los armenios son cristianos, ambos barrios son independientes.

    Hay una comunidad armenia en Jerusalén desde el año 70 D.C., cuando tras la destrucción de la ciudad, los romanos la repoblaron con comerciantes armenios, artistas, legionarios y administradores gubernamentales. Más tarde, en el año 301, Armenia fue el primer estado en declararse cristiano. Con ello comenzaron las peregrinaciones a Jerusalén y cuando en el 313 la religión fue aceptada por el Imperio Romano, empezaron las construcciones permanentes en la ciudad.

    La mayor parte del Barrio Armenio está ocupada por el Patriarcado. Además de ser la residencia del Patriarca, es la sede de la orden monástica de Santiago y tiene entre 2.000 y 3.000 viviendas. Comprende también la Catedral de Santiago, una de las más bonitas de Israel. Se construyó en el siglo XII sobre los restos de una iglesia bizantina. Una cúpula sostenida por cuatro columnas en el centro de la construcción, es junto a los iconos y los frescos lo más atractivo de la Catedral. En una capilla se conserva y venera la cabeza de Santiago, quien fue decapitado por Herodes. También en el Patriarcado se encuentra la Iglesia de los Arcángeles y la de San Toros, en la que se conserva la segunda colección más importante del mundo de manuscritos ilustrados armenios. En el Museo Armenio podemos aprender sobre la historia, la cultura y las artes de este pueblo.

     Al Barrio Armenio se puede acceder por la Puerta de Jaffa y por la de Sión. Está en la parte suroeste de la Ciudad Vieja.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar