El Imperio Otomano, destino de los expulsados

20.06.2020

Muchos fueron los judíos que se fueron asentando en los territorios del Impero otomano antes de la expulsión de 1492. Beyazid II fue el responsable de la llamada de miles de sefardíes que buscaban una patria donde asentarse. Esa misión le fue encargada a Kemal Reis, brindando la oportunidad a una comunidad hebrea que se sabía laboriosa y expertos en generar riqueza allá donde se iban asentando.

    Juderías importantes fueron las de Salónica y la de Rodas. La primera de ella constituía gran parte de una populosa ciudad que conservó una población de más de 50.000 judíos a las puertas de la Ii Guerra Mundial. Lametablemente gran parte de ellos fueron deportados y perecieron en los campos de exterminio nazi. Pero estambul fue la gran receptora de judíos sefardíes. A inicios del siglo XVII esta comunidad contaba con unos 150.000 miembros y muchos de ellos ocuparon cargo influyentes.

     Un libro recomendado que guarda relación con los sefardíes de esta zona del mundo durante los comienzos del siglo XX es "El olivo que no ardió en Salónica". 

                                                                       Texto: J.A. Flores.


Enlace de interés:

https://www.todoliteratura.es/noticia/8889/novela-historica/el-olivo-que-no-ardio-en-salonica-de-manuel-mira-de-plena-actualidad-por-la-ley-de-nacionalidad-de-los-sefardies-aprobada-este-verano.html



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar